15º DOMINGO DE COTIDIANO

 La muerte espiritual y la resurrección.



Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate. Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.

Lucas 7: 1-16.

Hay personas que odian o desprecian tanto a Dios y a su iglesia que llaman la atención allá por donde van. Hombres que se mofan de tu Fe; hombres apáticos que se muestran fríos, recelosos e indiferentes hacia la bondad del Dios Trino; hombres, incluso, que te persiguen por causa de Cristo; hombres, en definitiva, con corazones de piedra, muertos espiritualmente.

Seguro que te es familiar algún caso. Conozco la historia de un varón sabio en la ley y en el rito, imperturbable, rígido, que persiguió con sarna todo lo que oliese a cristiano durante una buena parte de su vida. Estaba completamente muerto en vida. Era portado en el ataúd que era su cuerpo corrupto por el odio de un lugar a otro.

En el Evangelio de hoy, vemos un rito funerario saliendo de las puertas de la ciudad galilea de Naín. Una fila de hombres y mujeres humildes con semblantes apagados custodiaba el ataúd del joven unigénito de una pobre viuda que, desconsolada, no cesaba de llorar mientras clamaba al cielo preguntándose porqué Dios le había arrebatado a su único vástago. Se había quedado sola en este mundo.

Al igual que el joven fallecido, piensa en los hombres a los que la muerte espiritual asociada a sus pecados les tiene paralizados, incapaces de salir de la condena eterna que soportan su cuerpo y su alma. Ahora te digo, hermano, que tú no eres diferente de ellos. Tú también has paseado en ese ataúd llevado por el pecado. Recuerda que el precio del pecado es la muerte. Tú has estado en ese estado y puedes volver a él en cualquier momento de tu vida, cuando dando la espalda a Dios, le des la cara al Diablo.

¿Quién te ha devuelto a la vida? ¿Quién ha devuelto a la vida al joven de Naín? Es aquí cuando aparece Jesús, seguido de sus fieles discípulos. Nuestro Señor al ver el abatimiento de la viuda, tiene compasión de ella. “No llores”, le dice, tranquilizándola, para, a continuación, acercarse al ataúd, tocarlo con su santidad y ordenar al joven que se levantara. Y así aconteció. El joven muerto desde hacía jornadas se yergue con un nuevo animo de vida y acude a su madre. El pueblo congregado, admirado e incluso temeroso de Dios, no puede sino glorificarlo afirmando que, efectivamente, Dios ha visitado a su pueblo. Dios está frente a ellos, en carne y hueso, obrando milagros carnales para que entiendan los espirituales.

Jesucristo quería que se entendiera lo espiritual por medio de lo material, por ello no obraba milagros carnales por el milagro, sino para que lo realizado fuere admirable por los testigos presenciales. De esta manera, y tal y como veíamos el otro domingo en el episodio del paralítico y del perdón de sus pecados, que el pueblo reconociera que si Él es capaz de realizar milagros en lo más visible y accesible como es la carne, también tenía autoridad para lograr milagros en lo invisible y complejo: el perdón de pecados y la resurrección espiritual de los hombres muertos.

Decía el sabio africano, San Agustín, obispo de Hipona que es más importante resucitar a quien vivirá para siempre que resucitar al que ha de volver a morir. Qué gran razón tenía. Nosotros, hoy iglesia militante, sabemos que la vida que Cristo nos ofrece es eterna, libre del castigo de la muerte.

 

El Señor te está llamando, Él ha tenido misericordia de ti y te está diciendo que te levantes de la muerte del pecado.  Él se acerca a ti. ¿Cómo? Mediante su Palabra y sus sacramentos, bautismo y Santa Cena, puedes tocar y abrazar al propio Cristo. Cristo toca el ataúd de tu cuerpo muerto mediante su Palabra viva y te ordena que te levantes y que dejes atrás la muerte que conlleva el pecado. Despierta. El Señor ha tenido misericordia de ti. No importan los pecados que te hayan llevado al ataúd espiritual de la muerte. Él solo quiere salvarte.

La Iglesia, al igual que la madre del joven recién resucitado y el resto de asistentes al velorio, se regocija de que alguien muerto haya sido sanado por la Palabra de nuestro Señor. La Iglesia, la comunión de los santos lavados por la sangre del Cordero, glorifica a Dios por cada pecador que se vuelve a Cristo. Este milagro espiritual solo lo ven y aprecian los santos de Dios, porque si para los que se pierden el Evangelio de la Cruz es locura, para nosotros, cristianos, es potencia de Dios.

Por cierto, el varón muerto en vida, azote de cristianos y con corazón de piedra del que hablábamos al principio, fue resucitado por Cristo cuando iba camino de la ciudad de Damasco. Resucitó ese día y dedicó toda su vida a Jesús hasta el punto de derramar su sangre por el Evangelio. Ese varón resucitado se llamaba Pablo de Tarso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MILENIO GLORIOSO DE JESUCRISTO REY.

DOMINGO DE RAMOS

DÍA DE LA EPIFANIA