25º DOMINGO DE COTIDIANO

El incomprendido amor de Dios.

Y después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará. Pero ellos nada comprendieron de estas cosas, y esta palabra les era encubierta, y no entendían lo que se les decía.

Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.

Lucas 18: 31-34.

Para ti, ¿qué es el Evangelio?¿unas enseñanzas morales para ser una buena persona?¿unas guías que sigues en tu vida para que ésta sea fructífera?

Jeremías entregó un mensaje de Dios a un abatido pueblo hebreo. Los hebreos estaban desconsolados, desesperanzados por la destrucción de su amada Jerusalén por parte del despiadado rey babilónico Nabucodonosor II. Una buena parte de ellos, principalmente de clases altas, había sido llevada por la fuerza a la opulenta pero pagana Babilonia, viéndose forzada a abandonar los ritos de sus padres. Imagina su desesperación. Dios había empleado a las fuerzas de los caldeos como azote para castigar a un pueblo que le había dado la espalda. Dios permitió la destrucción de su ciudad santa, incluso de su santo templo, para que su pueblo fuera disciplinado y volviera a Él por medio de una promesa. La promesa de esperanza que elevó su profeta Jeremías: el Señor Todopoderoso que nunca se olvida de su pueblo los iba a curar. El Señor iba a limpiar los pecados de su rebelde pueblo e iba a permitir que regresara a Jerusalén.  No estábamos allí pero estoy convencido de que más de uno miraría a Jeremías con burla, con escepticismo o directamente con odio. ¿Cómo creer que iban a volver a su ciudad si acababan de ser desterrados por el rey más poderoso del mundo que, además, había reducido a cenizas la casa de Dios? Lo tendrían por loco. Sin embargo, ¿qué pasó? La promesa se cumplió finalmente bajo el reinado de Ciro, el rey de reyes persa, que liberó a los exiliados judíos de Babilonia para que finalmente regresaran a la ciudad de Sión e iniciar la reconstrucción de su templo.

Cuando Jesús vio acercarse el final de su ministerio en la tierra anunció a sus apóstoles que había llegado la hora de subir a Jerusalén para cumplir la Escritura muriendo y resucitando por el mundo. Los apóstoles no lo tomarían en serio o quizás ni lo quisieran oír. ¿Sería algo simbólico lo que dice el Maestro? ¡Él atrae multitudes, expulsa demonios, cura ciegos y paralíticos, resucita muertos! ¿Cómo va ir a sacrificarse voluntariamente subiendo a Jerusalén? Nada de eso, es imposible. Él va a sentarse en el trono de David en Sión y expulsar a los invasores. Él con mano de hierro iba a restaurar los días dorados de Salomón.

La incredulidad ante lo aparentemente imposible o contradictorio es algo que tenían en común los hebreos en el exilio, los apóstoles y tú. Por eso, de nuevo te pregunto: ¿qué es para ti el Evangelio?¿Quien es para ti Cristo?

Dios permitió la destrucción de su santa ciudad y la muerte de su Santo Hijo por los pecados de los hombres como medio para darles a ellos y a ti la curación que necesitaban y necesitabas por sus y tus faltas. Jesús es el nuevo y definitivo Templo donde todos tus pecados son lavados con su sangre, la victima perfecta, sin mácula.

He aquí el Evangelio, hermano. He aquí la buena nueva de salvación: que Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo para que quien crea en Él no se pierda, mas tenga vida eterna. He aquí el amor que excede de todo conocimiento humano. He aquí el poder de Dios de hacer posible lo imposible y de transformar la muerte en vida. Él permite la destrucción de lo sagrado por ti. El promete la reconstrucción de lo sagrado por ti. Los judíos en los tiempos del exilio babilónico no entendieron la promesa de salvación. Los apóstoles no comprendieron en ese momento el regalo inmenso que Cristo les estaba anunciando esa tarde. Tú no comprendiste el Evangelio cuando vivías apartado de Dios. Veías absurdo que Jesús tuviera que morir para cumplir la promesa de salvación. ¿Cómo Dios iba a permitir que hicieran sufrir a lo que más quería? Sin embargo, yo te pregunto hoy, ¿lo comprendes ahora?

Lo hizo por amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MILENIO GLORIOSO DE JESUCRISTO REY.

DOMINGO DE RAMOS

DÍA DE LA EPIFANIA